De los bosques a nuestras casas

La historia del cultivo de hongos

¿Alguna vez te preguntaste cómo empezó esto de cultivar hongos en casa? Porque sí, puede que hoy sea bastante común ver kits de cultivo en ferias o tiendas, pero la historia detrás de cómo llegamos a esto es bastante fascinante. Nos lo preguntamos hace poco, y entre mates y charla, decidimos investigar un poco. Así que, si te da curiosidad cómo pasamos de recolectar hongos silvestres a cultivarlos en el balcón de casa, seguí leyendo.

Un viaje que empezó hace miles de años

Para entender cómo surgió el cultivo doméstico, primero tenemos que viajar en el tiempo. Y cuando decimos viajar en el tiempo, nos referimos a miles de años atrás, ¡muchísimo antes de que alguien pensara en cultivar hongos en su cocina!

En China, hay registros de que los hongos se venían usando con fines medicinales desde hace más de 2000 años. El Reishi, por ejemplo, es conocido como "el hongo de la inmortalidad" y aparece en textos antiguos como el Shen Nong Ben Cao Jing (que para los que no lo tienen en la biblioteca, es una especie de manual de medicina tradicional chino del siglo I a.C.). Pero no era solo cosa de los chinos; en Japón, se empezaron a cultivar Shiitake hace más de mil años, y se hacía de una forma muy natural: perforaban troncos de árboles y les ponían esporas. Imaginate la paciencia que había que tener para esperar a que salieran los hongos.

El primer boom en Europa: Los champiñones de París

Ahora viajemos un poco más cerca en el tiempo y en el mapa. Nos vamos al siglo XVII en Francia, donde empezó la moda de cultivar champiñones (o como les dicen allá, champignons). Resulta que algunos agricultores parisinos descubrieron que podían cultivar hongos bajo tierra, en las catacumbas de la ciudad. ¡Sí, justo donde ahora hacen tours turísticos! Pero en ese entonces, esos túneles eran el lugar perfecto porque tenían las condiciones ideales de humedad y temperatura. Los champiñones se convirtieron en una delicia para los paladares franceses, y no pasó mucho tiempo hasta que la idea se expandiera por Europa.

El siglo XX y la ciencia del cultivo de hongos

Ahora bien, si nos adelantamos un poco, en el siglo XX la cosa se puso más seria. Ya no era solo cuestión de encontrar el lugar perfecto y cruzar los dedos para que salieran hongos. Gracias a los avances en la ciencia, empezaron a aparecer métodos más sofisticados. Se inventaron técnicas para controlar la pasteurización del sustrato (el material donde crecen los hongos) y hasta se comenzó a cultivar el micelio en laboratorio. ¡Todo esto permitió que el cultivo de hongos se volviera mucho más predecible y accesible!

A partir de ahí, ya no solo se trataba de champiñones; otros hongos como los Pleurotus (sí, las setas de ostra que ves en las verdulerías) y los Shiitake empezaron a ser cultivados en masa. De repente, podías encontrar hongos frescos y variados en todos lados.

Y así llegamos a los kits de cultivo en casa

¿Y cómo llegamos al punto en que vos podés cultivar hongos en tu casa? Bueno, la cosa se fue poniendo cada vez más accesible y, en los años 70 y 80, comenzaron a aparecer los primeros kits de cultivo. Fue más o menos en esa época que la gente empezó a interesarse más por la comida orgánica y la autosuficiencia. Y claro, ¿qué mejor que cultivar tus propios hongos en casa? Desde ese entonces, el cultivo doméstico fue tomando fuerza, y hoy en día hay kits para todos los gustos: para los que recién empiezan y para los que ya quieren experimentar con variedades más exóticas.

Hoy cultivamos por salud, curiosidad y sostenibilidad

Hoy en día, la gente cultiva hongos por varias razones: algunos lo hacen por salud, porque saben que tienen propiedades increíbles; otros por pura curiosidad y el placer de ver crecer algo en casa. Y para muchos, es una forma de conectarse con la naturaleza y llevar un estilo de vida más sostenible. Además, ¡es re divertido! Imaginá tener tus Shiitake fresquitos para tirarlos a la sartén, directo del balcón a la mesa.

Así que, la próxima vez que te cruces con un kit de cultivo de hongos o veas un video de alguien cortando Shiitakes recién cosechados, pensá en todo el camino que tuvo que recorrer esta práctica para llegar hasta ahí. Desde los antiguos bosques de China, pasando por las catacumbas de París, hasta tu cocina. Es increíble, ¿no?

Te Animás a Probar?

Alguna vez intentaste cultivar hongos en casa? Si no, te animamos a que lo pruebes. Es fácil, entretenido y, quién sabe, capaz terminás descubriendo una nueva pasión.. Nos vemos en el proximo posteo! 

Iniciar sesión dejar un comentario
El secreto mejor guardado de Silicon Valley