El secreto mejor guardado de Silicon Valley

Cómo los hongos adaptógenos están impulsando a los grandes cerebros de la sociedad

¿Sabías que Silicon Valley no solo es la meca de la tecnología, sino también el nuevo epicentro de un fenómeno inesperado? No, no estamos hablando de la última app que revolucionará el mundo o el metaverso (que parece que nunca arranca del todo), sino de algo mucho más simple y, a la vez, poderoso: hongos adaptógenos

Hace rato que venimos investigando acerca de suplementos de hongos adaptógenos en nuestro emprendimiento, pero lo que descubrimos nos voló la cabeza. Resulta que las empresas más top de Silicon Valley – esas que tienen a los cerebros más afilados del mundo – están usando hongos para mejorar el rendimiento de sus empleados. Y no estamos hablando de cualquier cosa, sino de los hongos que hace años venimos recomendando: Reishi, Melena de león y Cordyceps.

¿Por qué Silicon Valley está tan enganchado con los hongos?

No es casualidad. Allá, en ese ecosistema donde todo corre a mil por hora, los hongos adaptógenos se están convirtiendo en la herramienta secreta para lidiar con el estrés, la presión y la exigencia de estar constantemente innovando. Imaginate que trabajás en una startup que tiene que lanzar la próxima gran tecnología, o sos un programador clave en una empresa que literalmente no puede dejar de moverse. Ahí es donde entran estos hongos.

La Melena de león, por ejemplo, es la estrella entre los emprendedores. Este hongo es conocido por mejorar la memoria y la concentración, estimulando la producción de NGF (Factor de Crecimiento Nervioso), lo cual no solo ayuda a que las neuronas se mantengan sanas, sino que promueve la creación de nuevas conexiones neuronales. Literalmente te hace más inteligente. Imaginate estar enfocado al 100%, sin distracciones, y con una mente más rápida que el último iPhone.

Por otro lado, tenés al Cordyceps, el que le da una patada al cansancio. Muchos empleados lo toman en sus rutinas diarias porque mejora la energía de manera sostenible (sin el bajón que te deja el café cuando se te pasa el efecto), y además, acelera la recuperación física y mental. Ideal para aquellos que viven en el gimnasio y necesitan mantener el rendimiento tanto en la oficina como en la vida personal.

Y por si fuera poco, está el Reishi, el hongo "de la inmortalidad". Este ayuda a manejar el estrés de una manera que ni te imaginás. Silicon Valley está plagado de empresarios que literalmente dependen de Reishi para no quemarse en el camino. ¿Qué tal si podés estar bajo una presión tremenda y aún así sentirte en eje? Ahí está el truco.

Lo que nos dejó pensando...

Si las mentes más brillantes del mundo – esos que están desarrollando la inteligencia artificial, los autos eléctricos y todo lo que va a moldear el futuro – están usando hongos adaptógenos para mejorar su rendimiento.. qué estamos esperando?

De verdad, no nos sorprende que Silicon Valley esté tan avanzado en esto. Si bien es cierto que allá todo lo que huele a bienestar y rendimiento personal vuela, los resultados son imposibles de ignorar. La ciencia está cada vez más a favor de estos hongos, y las personas los usan no solo para estar más alertas y productivas, sino también para estar en equilibrio.

La cuestión es simple: si estos genios tecnológicos usan adaptógenos para mantener su cerebro funcionando a máxima capacidad, vos también podés sacarle provecho! A nosotros nos queda clarísimo, y cuanto más investigamos, más convencidos estamos de que este es el futuro del bienestar.

Así que la próxima vez que te sientas un poco lento o agotado por el día a día, acordate que hay un hongo esperando para darte ese empujón que tu cuerpo y mente necesitan. Nos vemos en el proximo posteo! 

Iniciar sesión dejar un comentario
Incorporar hongos a tu rutina