Ir al contenido

La conexión entre la microbiota intestinal y el bienestar emocional

Durante años, la salud mental se ha asociado exclusivamente con el cerebro. Sin embargo, hoy sabemos que el intestino juega un papel fundamental en nuestras emociones y bienestar general.

¿Cómo influye el intestino en el estado de ánimo?

 El 90% de la serotonina —la hormona de la felicidad— se produce en el intestino. Es conocido como el "segundo cerebro" debido a la presencia del sistema nervioso entérico, que se comunica directamente con el cerebro a través del nervio vago. 

Cuando la microbiota intestinal está desequilibrada, se pueden experimentar síntomas como ansiedad, depresión y fatiga crónica. Por ejemplo, ¿alguna vez sentiste un nudo en el estómago antes de una presentación importante o una sensación de vacío al recibir una mala noticia? Eso es la conexión intestino-cerebro en acción.

Alimentos y adaptógenos que equilibran la microbiota

  • Alimentos fermentados como el kimchi, el kéfir y el chucrut, que aportan probióticos.
  • Fibra prebiótica, presente en alimentos como la avena y la banana, que nutre las bacterias intestinales.
  • Adaptógenos como el Reishi y la Melena de León, que ayudan a regular el estrés y a fortalecer el sistema nervioso.

El rol del Reishi y la Melena de León en el eje intestino-cerebro

El Reishi, conocido por su efecto calmante, es ideal para reducir la inflamación intestinal y regular el cortisol, la hormona del estrés. Por otro lado, la Melena de León promueve la regeneración neuronal y mejora la comunicación entre el intestino y el cerebro.

Si te sentís con ansiedad o falta de energía, quizás tu intestino está pidiendo un cambio. Incorporar adaptógenos y una dieta rica en prebióticos y probióticos puede ser el primer paso hacia un bienestar emocional más profundo.

Iniciar sesión dejar un comentario
¿Y si descansar no es solo dormir?
Por qué vivimos agotados incluso durmiendo 8 horas